SISTEMA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

12495
PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE (PGH), PROGRAMAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO (PHS) EN RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES - ON LINE
Curso Taller
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD
22/02/2025
02/03/2025
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)
32
51913001917
capacitacionfial@lamolina.edu.pe
  • Introducción: Conceptos generales.
  • La Nueva Norma Sanitaria aplicable al Sector gastronómico. Requisitos generales.
  • Las Buenas Prácticas aplicables al sector restaurantes y afines.
  • Higiene y Saneamiento. Planes generales.
  • Los principios generales e implementación del Plan HACCP
  • Preparación y auditoría de restaurantes, catering y servicios afines, según la R.D. N° 138-2019-DIGESA

Las Buenas Prácticas de Manufactura son un conjunto de recomendaciones y disposiciones legales que tiene por objetivo asegurar ambientes seguros de trabajo para el procesamiento de alimentos inocuos.

En nuestro país, existen una serie de disposiciones legales dependiendo del sector en el que se desenvuelve determinada industria: producción primaria, procesamiento primario, alimentos industrializados, alimentos preparados, restaurantes, entre otros, todas ellas buscan un objetivo común, asegurar la inocuidad de los alimentos en beneficio de los consumidores.

El entendimiento de la real magnitud del proceso de implementación de los Principios generales de higiene es variado, los grandes restaurantes que son la minoría, tienen sistemas seguros, correctamente implementados, pero los medianos y pequeños restaurantes, que constituyen el mayor número de establecimientos, tiene por lo general sistemas poco seguros e incorrectamente implementados, derivados principalmente de la falta de conocimiento real de la importancia de su implementación y una falta de compromiso de los dueños o administradores y personal en algunos casos.

Para cumplir lo anterior, se requiere que las personas involucradas cuenten con los conocimientos adecuados, correctamente preparados y/o entrenados para aplicar de manera correcta los lineamientos de higiene en restaurantes y servicios afines.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocer los requisitos de la Nueva Norma Sanitaria aplicable al Sector gastronómico.

Conocer y aplicar las Buenas Prácticas aplicables al sector restaurantes y afines.

Estar en capacidad de Desarrollar Programas de Higiene y Saneamiento.

Conocer los principios generales y proceso de implementación del Plan HACCP en restaurantes

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS
Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DEL CURSO TALLER deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 80% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

CERTIFICACION DEL CURSO
Curso taller: 32hr académicas (21hr académicas de clases + 11 hr trabajos encargados y examen virtual)

Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

PUBLICO OBJETIVO
Gerentes, Supervisores, personal en general que se desarrolle en el sector restaurantes y afines. Técnicos, Profesionales, Estudiantes, Egresados que deseen conocer de los principios generales de higiene aplicables al sector restaurantes y afines.

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM: Aprobación del Curso “PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE (PGH), PROGRAMAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO (PHS) EN RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES”
350,00

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

300.00

Hasta inicio evento

350.00

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION
Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26, CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124, CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042, CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

INSCRIPCIONES

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 943 631 732
 

Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU, a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
- SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS DE CUENTAS BCP A BPC, DEPÓSITO EN AGENTE, DEPOSITO EN CAJERO AUTOMATICO.
- SE ACEPTAN PANTALLAZOS DE CELULAR
con los siguientes datos:

- Número de operación
- Cuenta de origen
- Cuenta de destino
- Monto
- Fecha

NO SE ACEPTAN TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS del Banco de la Nación y de Scotiabank

Enviar copia del depósito o voucher dentro de la siguiente ficha de inscripción:
Ficha de inscripción, al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe
 

Se le enviará una respuesta por correo confirmando su reservación.

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Sandoval Muñoz Veronica, Ing. Mg.Sc.

Ingeniera de Industrias Alimentarias UNALM
Maestria en seguridad, salud ocupacional y medioambiente en UNMSM
Maestria en nutrición y dietética en UNIFE

Consultora, auditora y capacitadora en sistemas integrados de gestión. Especialista en legislación alimentaria. Auditora líder IRCA de ISO 9001 y OHSAS 18001. Auditor interno BRCGS oficial y HACCP Alliance. Consultora externa de INACAL, PRODUCE, Perú Compras y PromPerú. Miembro del Comité Técnico de Normalización de la MIPYME. Miembro de Comités del Capítulo de Industrias Alimentaria y Agroindustrias del CIP.

PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE (PGH), PROGRAMAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO (PHS) EN RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES - ON LINE